La Asociación
PATIOS Y GENTES
Documental etnográfico. 36 min. Córdoba, 2014
Dirección: JOSÉ MARÍA MANJAVACAS
Ayudante de dirección: BARTOLOMÉ OLIVARES
Guión: JOSÉ MARÍA MANJAVACAS y BARTOLOMÉ OLIVARES
Ayudantes de producción: EVA MARÍA URBANO, CELIA VELASCO, MARÍA NAVAJAS
Música: RAFAEL TRENAS
Fotografía y edición: ALEJANDRO VALDERAS
Trabajo de campo etnográfico: JOSÉ MARÍA MANJAVACAS, JOSÉ HERNÁNDEZ-ASCANIO, CELIA VELASCO, JUAN MIGUEL DE LA ROSA
Colaboración trabajo de campo etnográfico: ESTUDIANTES DE PATRIMONIO CULTURAL ETNOLÓGICO. GRADO DE TURISMO. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2012/2013
"La Fiesta de los Patios constituye una de las expresiones socioculturales más significativas de Córdoba. "Abrir el patio", para quienes lo viven y cuidan, o "ir de patios", para las gentes de esta ciudad andaluza, mantiene vivo un ritual festivo de impactantes manifestaciones estéticas y valiosos conocimientos, saberes, trabajos y encuentros que son transmitidos de generación en generación.
La proyección alcanzada por la fiesta, junto a estrategias políticas y empresariales que privilegian su orientación hacia los mercados turísticos, encierra contradicciones y amenazas. Entre otras, el riesgo de su espectacularización y masificación al margen de las vivencias y demandas de sus principales protagonistas: las gentes que la viven y recrean como reflejo de su identidad local.
Es obligado dialogar. En PATIOS Y GENTES muchas personas se han animado a hacerlo. Protagonistas directos y estudiosos del patrimonio cultural plantean, sin tapujos, un debate ineludible sobre el presente y el futuro de la Fiesta de los Patios".
← Volver - Noticias y Comentarios